ENFERMERIA MATERNO INFANTIL
CICLO ESCOLAR 2023-2024
VILLA DE ARISTA, S.L.P.
METODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Métodos anticonceptivos naturales
Los métodos anticonceptivos naturales están basados en abstenerse de mantener relaciones sexuales en los periodos en los que la mujer está ovulando. Hay que decir que tienen una tasa de fallo alta.
¿Qué son los métodos anticonceptivos naturales?
Los métodos anticonceptivos naturales son prácticas que permiten a la pareja, a través de la observación de procesos relacionados con la ovulación, calcular los días con menos probabilidad de un embarazo.
Los anticonceptivos naturales son anticonceptivos poco seguros porque su utilización correcta exige un gran conocimiento del cuerpo, además de la participación activa y compenetración de la pareja también.
Si quieres usarlos debes estar muy bien informada y abstenerte de tener relaciones sexuales con penetración vaginal durante los días fértiles, así como tener un ciclo menstrual muy regular. Y recordar que ninguno de estos métodos ofrece protección para enfermedades de transmisión sexual.
Ç
Tipos de anticonceptivos naturales
Método del ritmo: consiste en calcular los días de la ovulación, el momento de mayor fertilidad y no tener relaciones sexuales con penetración vaginal durante estos días. La utilización de este método requiere llevar previamente un seguimiento del ciclo menstrual durante un período de 6 a 12 meses para determinar el patrón individual de ovulación. Este método es poco confiable porque se basa en ciclos menstruales regulares sin tener en cuenta factores que pueden alterarlo como estrés, fiebre o el consumo de medicamentos entre otros.
Método Billings:consiste en determinar los días fértiles por medio de observar los cambios que se producen en el moco cervical(flujo vaginal).
Temperatura basal: la temperatura corporal cambia ligeramente durante el ciclo menstrual. Es más baja en la primera parte del ciclo, y luego aumenta cuando ovulamos. Para la mayoría de las mujeres, la temperatura típica antes de la ovulación es de 35.5 a 36.6 °C y después de ovular, sube entre 36.1 °C y 37.2 °C. Para usar este método, se toma la temperatura de la misma manera todos los días, y se registra en una tabla de observación de la fertilidad.
MELA: se basa en el uso de la lactancia materna. La succión del bebé inhibe la producción de hormonas para la ovulación. Con este método se debe tener cuidado porque se suele decir que durante la lactancia materna no existe menstruación, aunque al principio (los primeros meses) esto sea así, se puede producir una ovulación espontánea, por lo que hay riesgo de un embarazo no deseado.
Método del collar: este método está basado en el conocimiento del período fértil. Se emplea un collar de cuentas de colores que representa el ciclo menstrual y ayuda a la mujer a saber en qué días puede quedar embarazada.
COITO INTERRUMPIDO
El coito interrumpido es un método anticonceptivo poco eficaz, pero que tiene ventajas como reducir las posibilidades de un embarazo, ya que consiste en retirar el pene de la vagina momentos antes de eyacular, esto con la finalidad de disminuir la probabilidad de que los espermatozoides lleguen al óvulo y lo fecunden, ocasionando un embarazo.
A pesar de que este método anticonceptivo es muy utilizado, puede fallar y tener desventajas, ya que puede haber liberación de espermatozoides en el líquidos preseminal, además de que el hombre puede requerir de un control estricto para acertar en el momento en que debe retirar el pene de la vagina y en la sensibilidad para percibir cuándo eyaculará.
Asimismo, el coito interrumpido no es aconsejado por los profesionales de la salud, ya que además de que no es totalmente seguro en la prevención de un embarazo, tampoco protege contra el contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS), como sífilis, gonorrea, VIH y clamidia,
La principal ventaja del coito interrumpido es cuando la mujer tiene un ciclo menstrual regular y sabe exactamente cuándo es su período fértil cada mes, por lo que este método puede ser una buena opción, principalmente en los casos en que la pareja no tiene acceso a otros métodos anticonceptivos, a pesar de que es arriesgado y que hay elevadas probabilidades de que la mujer quede embarazada.
Una de las desventajas del coito interrumpido es la baja efectividad de este método anticonceptivo, ya que tiene 22% de probabilidades de fallar, es decir, que cada 2 de 10 mujeres que practican este método pueden quedar embarazadas; a pesar de que el pene es retirado de la vagina, causando así un embarazo no deseado.
Otra desventaja es que el coito interrumpido no evita el contagio de infecciones de transmisión sexual, como la sífilis, gonorrea, clamidia, VPH y el VIH, debido a que el contacto genital es directo, siendo importante el uso de preservativo para evitar este tipo de infecciones.
¿Por qué la mujer puede quedar embarazada?
Es posible que la mujer quede embarazada por dos motivos:
Porque el hombre puede tener dificultad para controlar el momento de la eyaculación, pudiendo ocurrir mientras el pene todavía está dentro de la vagina;
Porque antes de la eyaculación, el hombre podría contener una pequeña cantidad de espermatozoides en la uretra, de una eyaculación reciente anterior, que pueden llegar hasta el óvulo y fecundarlo.
En caso que la pareja desee utilizar el coito interrumpido como método anticonceptivo, se recomienda que el hombre orine entre cada eyaculación, esto con el objetivo de eliminar los espermatozoides que todavía se encuentren presentes en la uretra.
Además de esto, también es importante que el hombre tenga capacidad de control, para que retire el pene en el momento cierto, de manera a que no eyacule dentro de la vagina. En caso esto ocurra, la mujer debe acudir al ginecólogo porque podría ser necesario tomar la pastilla del día siguiente, un anticonceptivo de emergencia que podría prevenir un embarazo no deseado.
Desventajas de los anticonceptivos naturales
Tienes que recordar que los métodos anticonceptivos naturales no son completamente seguros y tienen desventajas como pueden ser:
Poca efectividad (70-75%).
Compromiso y cooperación de la pareja.
Suele fallar mucho por los cálculos que conlleva.
No protegen de las enfermedades de transmisión sexual, etc.
ACTIVIDAD: ESCRIBE Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TÚ LIBRETA. DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN DEL VIDEO, RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS? 1.- ¿QUE SON LAS VACUNAS? 2.- ¿COMO SE CLASIFICAN LAS VACUNAS? 3.- ¿CUAL ES LA VIA DE APLICACION DE LAS VACUNAS? 4.- ¿A QUE TEMPERATURA DEBEN CONSEVARSE LAS VACUNAS? 5.- ¿CUAL ES EL TIEMPO DE DURACION UNA VEZ ABIERTAS O PREPARADAS LAS VACUNAS? 6.- ¿EN QUE PARTE DEL CUERPO SE ADMINISTRAN LAS VACUNAS EN MENORES DE 18 MESES Y CUALES SON? 7.-QUE VACUNAS SE APLICAN EL MUSCULO DELTOIDES DERECHO E IZQUIERDO Y A PARTIR DE QUE EDAD? 8.- ¿QUE DISTANCIA SE DEBE CONSERVAR ENTRE UNA VACUNA Y OTRA CUANDO SON APLICADAS SIMULTANEAMENTE? 9.- COMO DEBEMOS ACTUAR ANTE UN ESQUEMA NO INICIADO O INCOMPLETO? ESCRIBE Y/O COPIA EN TU LIBRETA EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIO1N ACTUALIZADO. CONSIDERACIONES ESPECIALES 1.-EN PACIENTES INMUNOSUPRESION GRAVE COMO POST-TRANSPLANTE, VIH, QUIMIOTERAPIA, CUAL ES EL MANEJO DE LA VACUNACION Y CUALES NO SE APLICAN? 2.-C...
Los métodos anticonceptivos de barrera previenen un embarazo evitando que los espermatozoides entren al útero y algunos pueden proteger contra enfermedades de transmisión sexual. ¿ Qué son los métodos anticonceptivos de barrera? Los métodos anticonceptivos de barrera actúan impidiendo el encuentro y la unión entre el óvulo y el espermatozoide. Su eficacia es alta, pero en la práctica va a depender mucho de cómo se use, cómo se coloque, el estado de conservación, etc. Tipos de método anticonceptivos de barrera Condón femenino: es un revestimiento de plástico o látex que se adapta a la vagina . Cuenta con dos aros flexibles en ambos extremos, uno en el extremo abierto que ayuda a mantener la parte del preservativo fuera de la vagina y otro en el extremo cerrado para favorecer la colocación. El condón forma una barrera que evita que los espermatozoides penetren en la vagina y aísla al pene de la vagina. Además, evita el contagio de enfermedades de t...
¿COMO SE VE UNA INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL? MAS INFORMACIÓN SOBRE ITS... ¿CÓMO AFECTAN LAS ITS EN EL EMBARAZO? REPERCUSIONES DE LAS ITS 1.- AUMENTAN LA MORTALIDAD. 2.- MUCHAS PERSONAS QUE NO SE DIAGNOSTICAN TEMPRANAMENTE PUEDEN QUEDAR INCAPACITADAS. 3.- SI AL PERSONA NO TRABAJA DEJA DE SER PRODUCTIVA. 4.- EL COSTO DE TRATAMIENTOS PARA ENFERMEDADES COMO EL SIDA ES MUY ELEVADO. 5.- EN EL CASO DE UQE LOS PADRES MUERAN, LOS HIJOS QUEDAN EN ORFANDAD. VARIACIONES DE LA SEXUALIDAD ACTIVIDAD 1: REALIZA UN CUADRO CON LAS ITS MAS FRECUENTES, CONTESTANDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: -ENFERMEDAD -¿QUIEN LO CAUSA? -¿COMO SE TRANSMITE? -PERIODO DE INCUBACIÓN -SIGNOS Y SINTOMAS -COMPLICACIONES -TRATAMIENTO -PREVENCION AL FINAL DE TU CUADRO AGREGA: - MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES PARA LAS ITS Y -REPERCUSIONES DE LAS ITS. ACTIVIDAD 2: INVESTIGAR VARIACIONES DE LA SEXUALIDAD Y CONCEPTOS DE PREFERENCIAS SEXUALES.
TUBERCULOSIS HEPATITIS B DIFTERIA TOSFERINA TETANOS POLIOMIELITIS INFLUENZA (TIPO B) SARAMPIÓN RUBEÓLA PAROTIDITIS GASTROENTERITIS POR ROTAVIRUS INFECCIONES POR NEUMOCOCO ACTIVIDAD: ELABORA UN CUADRO CON LAS ENFERMEDADES DEL ESQUEMA DE VACUNACION NACIONAL, CON LA SIGUIENTE INFORMACION: -ENFERMEDAD -¿QUIEN LO CAUSA? -PERIODO DE INCUBACIÓN -¿COMO SE TRANSMITE? -SIGNOS Y SINTOMAS -COMPLICACIONES -TRATAMIENTO -PREVENCIÓN
EL EMBARAZO PARA SU ESTUDIO, SE DIVIDE EN TRES TRIMESTRES , CADA UNO DE LOS CUALES TIENE SUS PROPIAS CARACTERISTICAS. EN EL PRIMER TRIMESTRE (PERIODO EMBRIONAL). SE CARACTERIZA BASICAMENTE POR LA FORMACIÓN DEL PRODUCTO, ALGO DE CRECIMIENTO Y DESARROLO FUNCIONAL. ES UNA ETAPA CRITICA PORQUE LOS DISTINTOS ORGANOS QUE CONSTITUYEN LOS APARATOS Y SISTEMAS DEL FETO SE ESTAN FORMANDO, CRECIENDO E INICIANDO SUS FUNCIONES. EN ESTA ETAPA DE GESTACIÓN (FORMACIÓN DEL NUEVO SER) DONDE, A CAUSA DE INFECCIONES VIRALES COMO LA RUBEÓLA, LA EXPOSICIÓN A LOS RAYOS X Y EL EFECTO A ALGUNOS MEDICAMENTOS O SUSTANCIAS TÓXICAS, PRODUCEN ENFERMEDADES TERATÓGENICAS , MISMAS QUE A LA LARGA PUEDEN PONER EN RIESGO LA VIDA DEL FETO O HACERSE PRESENTES AL NACER. EN ESTE MOMENTO SE PRESENTAN CAMBIOS ORGÁNICOS EN LA MUJER, COMO YA LO MENCIONAMOS: -AMENORREA -DOLOR Y ENTUMECIMIENTO DE LAS GLANDULAS MAMARIAS, SE OSCURECE LA AREOLA Y EL PEZON, PUEDE APARECER CALOSTRO UN LIQUIDO AMARILLENTO. ...
Lo mejor el el preservativo
ResponderEliminar